De regreso al ser afásico, al asceta de la vida (Max Scheler),
al gran
arquitecto que a fuego lento construye su prontuario
recubierto
de
cromosomas
y, a
veces, de repente enmudece.
                        De vuelta al gran deletreador de enigmas
                                               - siempre en el centro
                                     
           de su egoísmo
                                      
          antropocéntrico -,
                        al equilibrista
cuyo
reino es de este mundo,
                        al más que animal cuya voz
no le
abandona y es sólo un instante de un relato infinito,
indefensa
criatura siempre apegada
                        al susto volcánico de esa última hora
                        que resume la nitidez de una clarividencia
definitiva.
                        De regreso al imperfecto, a la muesca en la maravilla,
al
rostro humano,
a un
paisaje que deja ver cuanto más oculta,
de
vuelta al artesano,
al
artista del don y del pronombre,
                        a la sombra de luz que deja su presencia,
a la
huella interminable que queda de su palabra olvidada,
                        recordada.
                        De vuelta al torpe, al ciego y sordo, al
extraño pero cercano,
al de
músculos atrofiados,
                        al gran desconfiado, al tímido
                        al poeta
                        del
límite y de la no cordura,
                        al sabio y al inocente.
                        De regreso al hombre…
De:
Cuaderno de incidencias
Daniel
Noya

No hay comentarios:
Publicar un comentario